Objetivo del Estudio
El presente estudio formó parte de la materia "Prácticas Profesionales", durante el semestre 2024-2 de la carrera de Ingeniería
Geomática. Tiene como objetivo el monitoreo de la grada del pebetero del Estadio Olímpico
Universitario en Ciudad Universitaria (C.U.). Este estudio se enfoca en detectar posibles
desplazamientos o deformaciones en la estructura de las gradas bajo diferentes condiciones
de ocupación. Para ello, se utilizaron diversas técnicas y herramientas avanzadas en
geomática, incluyendo una estación robótica, un sistemas GNSS, un drone para fotogrametría,
otro para inspección visual y un Escáner láser. Finalmente considerando las diversas necesidades que pueden tener en DGAPSU, uno de los
objetivos es el compartir con ellos los resltados y mantener una línea de comunicación entre el grupo del profesor Oscar Iván Tovar Cerón para
un posterior seguimiento al estudio.
Apoyo
Para llevar a cabo el estudio, contamos con el valioso apoyo del Ing. Oscar Iván Tovar Cerón, quien además de ser el profesor de la materia,
gestionó el respaldo de la empresa IGEO México SA de CV para el uso de herramientas geomáticas como la estación robótica, el escáner láser y
el GNSS. Asimismo, recibimos el apoyo del Ing. Luis Bruno Garduño Castro, profesor de la misma facultad, quien nos proporcionó el dron para
realizar la fotogrametría. El Dr. Hugo Castellanos Rosado, Jefe del Departamento de Estructuras de la facultad, también nos ofreció su asesoría.
Además, agradecemos el apoyo del Lic. Juan José Ugalde García, administrador del Estadio Olímpico Universitario, quien nos puso en contacto con
la DGAPSU y sin cuya ayuda no habría sido posible obtener los permisos necesarios. Todo esto fue realizado con el respaldo de la División de Ingeniería
Civil y Geomática, que facilitó los recursos y el conocimiento técnico indispensables para el éxito del proyecto.