Monitoreo de las Deformaciones del Estadio Olímpico Universitario

La Importancia en la conservación del Estadio

Contexto Histórico

Descripción de la imagen 1

El proyecto del estadio fue asignado al arquitecto Augusto Pérez Palacios, en colaboración con Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez, en marzo de 1950. La construcción del estadio se completó en sólo ocho meses y costó 28 millones de pesos. Fue inaugurado el 20 de noviembre de 1952 en una ceremonia encabezada por el presidente de México Miguel Alemán Valdés y el rector de la UNAM Luis Garrido Díaz, para después, al filo de las 5:30 de la tarde, dar paso a los II Juegos Juveniles Nacionales. Pocos días después fue testigo del clásico universitario de fútbol americano entre los Pumas de la UNAM y los Burros Blancos del IPN, del cual resultó victorioso la UNAM con un marcador de 20-19.

El estadio adquirió relevancia internacional al ser sede de los Juegos Olímpicos de 1968, celebrados en la Ciudad de México. Durante los Juegos Olímpicos, albergó las ceremonias de inauguración y clausura, así como las competiciones de atletismo y algunos eventos de fútbol. Este evento consolidó al Estadio Olímpico Universitario como un ícono del deporte mundial. En la actualidad, el estadio es el hogar del equipo de fútbol Pumas de la UNAM y Pumas CU de futbol Americano, siendo unos de los equipos más populares de la liga mexicana y la ONEFA respectivamente. Además de eventos deportivos, el estadio también es utilizado para conciertos, eventos culturales y ceremonias académicas. Su capacidad ha sido ajustada a lo largo de los años, y actualmente puede albergar a aproximadamente 58,000 espectadores.

Descripción de la imagen 2

Ubicación del Recinto

Descripción de la imagen 1

El estadio se encuentra en la Ciudad de México, específicamente en el Pedregal de San Ángel, en una hondonada natural que fue aprovechada para construir el estadio. (Av. de los Insurgentes Sur S/N, C.U., Coyoacán, 04510 Ciudad de México, CDMX)

Eventos Importantes en el Recinto

El estadio ha sido sede de varios eventos deportivos y culturales importantes, incluyendo:

Descripción de la imagen 1

Su Arquitectura

Descripción de la imagen 1

El Estadio se creó de una atención al sitio, a los materiales del lugar y a las condiciones del terreno, donde existía una depresión natural para la cancha. La lava volcánica del terreno se rompió, se escarbó y ese material se utilizó de manera perimetral a la cancha, y se formaron las graderías inferior y superior. ‘Es obra de los arquitectos Augusto Pérez Palacios (autor principal), Jorge Bravo Jiménez y Raúl Salinas Moro, trabajaron con un grupo de ingenieros y sabían las necesidades del fútbol americano, que era uno de sus principales usos, además de las competencias de atletismo ’, explica la especialista.

Patrimonio de la Humanidad y Actualidad

Como parte integrante del Primer Circuito Universitario de la Ciudad Universitaria de la UNAM, el 28 de junio de 2007 fue inscrita por la Unesco en la lista de sitios que son Patrimonio Cultural de la Humanidad. Actualmente el estadio sigue siendo un importante recinto deportivo y cultural en la Ciudad de México, anfitrión de varios eventos deportivos y culturales cada año. En 2018, el estadio celebró su 66 aniversario con una ceremonia especial que contó con la presencia de la ex-atleta Enriqueta Basilio, quien encendió el pebetero olímpico.

Descripción de la imagen 1